La Red DAIA fue constituida en Toledo el 1 de abril de 2019 con el objetivo de contribuir al debate social sobre el papel del Derecho ante la transformación digital del sector público y, de este modo, reivindicar el papel de los especialistas y académicos en las investigaciones y proyectos públicos y privados de Inteligencia Artificial.
El elenco de especialistas y académicos que conforman la Red son:

Agustí Cerrillo Martínez

Doctor en Derecho y licenciado en Ciencias Políticas y de la
Administración. Catedrático de Derecho administrativo en la Universitat Oberta de Catalunya. Ha sido Director de sus Estudios de Derecho y Ciencia Política. En la actualidad es el Síndic de Greuges de la UOC.

Ha sido co-investigador principal del proyecto “Retos jurídicos del uso de datos masivos para el fomento de la innovación y la buena administración a través de la inteligencia artificial” del Programa Estatal de I+D+i Orientada a los Retos de la Sociedad (DER2017-85595-R) (2018-2020).

Coordinador del grupo de trabajo Consolidar la transformación digital de la administración local de la Fundación Democracia y Gobierno Local. uoc.edu/webs/acerrillo http://t.co/Dx5qj9uAi8?amp=1 @agusti_cerrillo

Clara Velasco Rico


Profesora agregada (int.) de Derecho Administrativo en la Universitat Pompeu Fabra (Barcelona). Licenciada en Derecho y en Ciencias Políticas y de la Administración.

Premio Jordi Solé Tura 2010 para un trabajo sobre la democracia. Mención honorífica del Premio Congreso Latinoamericano de Administración y Desarrollo sobre la 4ª revolución industrial y la Administración Pública con un trabajo sobre IA y personalización de los servicios públicos con A. Cerrillo y R. Galindo.


Entre sus intereses de investigación destaca la evolución del Derecho
Administrativo y del procedimiento administrativo por impacto de las TIC y de las denominadas tecnologías disruptivas y la transparencia administrativa.

Eduardo Gamero Casado

Catedrático de Derecho Administrativo en la Universidad Pablo de Olavide y Consejero Académico de la firma Montero | Aramburu Abogados.

Académico correspondiente de la Real Academia de Legislación y Jurisprudencia de España. Autor de nueve monografías y director o coordinador de otras once, publicadas en varias editoriales jurídicas (Tirant lo Blanch, Aranzadi, Bosch, Marcial Pons).

Una de sus líneas de investigación, desde el año 2001, es el Derecho digital en el sector público; autor o director de múltiples publicaciones en materia de administración electrónica, actualmente trabaja en temas de inteligencia artificial aplicada al sector público.

Juli Ponce Solé

Doctor en derecho, Catedrático de Derecho Administrativo en la Universidad de Barcelona, 2008-2012 Vicedecano de Relaciones Institucionales; ha sido director del instituto de investigación TransJus (UB).

Dos años colaborador despacho Garrigues en Barcelona. Ha sido director de la Escuela de Administración Pública de la Generalitat de Catalunya y «visitingprofessor» en Universidades norteamericanas, inglesas e iberoamericanas.

Es autor de una docena de monografías y coordinador de diversos libros y de más de un centenar de artículos académicos. Ha recibido distintos premios por investigaciones por parte del INAP, del ICAB y de la AEPDA.

Julián Valero Torrijos

Catedrático de Derecho Administrativo en la Universidad de Murcia y Coordinador de iDerTec-Grupo de investigación Innovación, Derecho y Tecnología. Ha sido Premio nacional de investigación Marcelo Martínez Alcubilla, otorgado por el Instituto Nacional de Administración Pública (INAP).

Es miembro fundador y primer Secretario de la Asociación Profesional Española de Privacidad-APEP. Ha sido Delegado de Protección de Datos en la UMU (Junio 2018- Enero 2021) y Vocal del Consejo Consultivo de la Agencia Española de Protección de Datos.

El profesor Valero Torrijos es autor de numerosos trabajos de investigación relacionados con los aspectos jurídicos de las tecnologías de la información y la comunicación en el sector público, la protección de los datos personales, así como el acceso y la reutilización de la información en dicho ámbito. Ha dirigido y participado en numerosos proyectos de investigación y actividades de consultoría y asesoramiento relacionados con dichas materias

Dialnet; Linkedin; Blog
@jvalerot

Lorenzo Cotino Hueso

www.cotino.es Catedrático de Derecho Constitucional de la Universitat de Valencia, Director de privacidad de OdiseIA; desde 2004, coordinador de Red www.derechotics.com , Director desde 2020 del Observatorio de Transformación Digital del Sector Público.

Investigador principal de 5 proyectos de investigación nacionales de Derecho y nuevas tecnologías. Ha escrito 10 libros,  coordinado 14,así como de 134 artículos o capítulos científicos. Ha impartido más de 370 ponencias.

Vocal Consejo de Transparencia de la C. Valenciana (2015-), 2000-19 Magistrado suplente del Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana. Doctor y licenciado en Derecho (UVEG), Licenciado CC. Políticas, Máster (ESADE). Ha recibido premios de investigación nacionales así como Premio Extraordinario de Doctorado. Profesor invitado en Konstanz (Alemania) y de diversas universidades colombianas. Organizador de más de 40 congresos y seminarios académicos.

Luis Arroyo Jiménez

Profesor titular de Derecho administrativo y titular de la Cátedra Jean Monnet sobre Derecho Administrativo Europeo y Global http://catedrajeanmonnet.uclm.es/. Ha sido Letrado del Tribunal Constitucional (2008-2011), así como investigador y profesor invitado en varias Universidades europeas (Bochum, Colonia, Oxford, Lisboa, Turín) y americanas (Georgetown, Washington College of Law). Sus publicaciones abordan temas de Derecho administrativo, constitucional y europeo.

En la actualidad su investigación se centra en la administración compuesta europea y en el impacto de la tecnología sobre la ejecución del Derecho de la Unión Europea, respecto de lo que coordina una parte del proyecto Jean Monnet Network on EU Law Enforcement https://jmn-eulen.nl/ (EULEN). Más información en su página http://blog.uclm.es/luisarroyo/ personal.

Isaac Martín Delgado

Doctor en Derecho por la Universidad de Bolonia (Italia), es Profesor Titular de Derecho Administrativo y Director del Centro de Estudios Europeos “Luis Ortega Álvarez”. Ha sido profesor invitado en las Universidades de Cagliari y Roma Tre y Academic Visitor en la Universidad de Oxford. Durante el periodo 2010-2011 fue Subdirector General de Estudios y Propuestas Normativas del Ministerio de la Presidencia.

Dos de sus principales líneas de investigación son la Administración electrónica y la transparencia administrativa, temas sobe los que ha publicado distintas monografías y artículos científicos en diferentes revistas especializadas. 

En la actualidad es el Investigador Principal del Proyecto INNOVAP (Administración electrónica, transparencia y contratación pública), financiado por el Gobierno Regional de Castilla-La Mancha con fondos FEDER. 

En twitter @imdelga

close